Deporte

Luis Rubiales y el precedente del caso Hermoso

El caso que muchos ya resumen como Luis Rubiales Legal Issues entra en una nueva fase tras la sentencia que declaró culpable al ex presidente de la RFEF por agresión sexual a Jenni Hermoso y la confirmación de su veto en el fútbol por parte del Tribunal de Arbitraje Deportivo. Lo que comenzó en el podio de Sídney en agosto de 2023, con un beso sin consentimiento durante la ceremonia de medallas del Mundial femenino, hoy se traduce en resoluciones judiciales, apelaciones fallidas y una conversación social que trasciende el césped.

Qué decidió la Audiencia Nacional

La Audiencia Nacional impuso a Luis Rubiales una multa de 18 meses calculada a razón de 20 euros por día, además de prohibirle acercarse a Hermoso a menos de 200 metros y comunicarse con ella durante un año. El tribunal le absolvió del delito de coacciones por el que también había sido acusado, y en esa línea, el ex seleccionador Jorge Vilda y los entonces empleados de la RFEF Albert Luque y Rubén Rivera fueron declarados no culpables de coacciones.

El fallo subraya que el delito se consumó al realizar “de manera sorpresiva un acto que vulnera la libertad sexual de otra persona sin el consentimiento de la agredida”, un comportamiento calificado como reprobable y enmarcado en la euforia por un triunfo “sin precedentes” en el fútbol femenino español. El juez dio plena credibilidad al testimonio de Hermoso, quien en todo momento sostuvo que el beso fue no consentido, mientras Rubiales aseguró ante el tribunal que ella le había dado permiso.

La voz de Jenni Hermoso y un mensaje de cierre

Dos días después del veredicto, Hermoso publicó una imagen en Instagram con un texto en el que habló de un “importante precedente” y cerró con una frase que ya es símbolo del punto de inflexión personal y colectivo, “and now, it’s over”. En su mensaje, agradeció a quienes la acompañaron y la acompañan en esta lucha, subrayando que su corazón está lleno por ese apoyo constante. Ese gesto, después de meses de exposición y de un proceso judicial televisado y seguido al detalle, resume tanto el alivio como la determinación de una futbolista que cargó con una responsabilidad que iba mucho más allá del juego.

El veto de la FIFA y el fallo de CAS

Más allá del proceso penal, el eje deportivo quedó marcado por un castigo firme. FIFA sancionó a Rubiales con tres años de inhabilitación en 2023 por vulnerar el artículo 13 del Código Disciplinario, una decisión que su propio Comité de Apelación ratificó en enero de 2024. Rubiales llevó el caso al Tribunal de Arbitraje Deportivo, pero el CAS desestimó su recurso y mantuvo la sanción al considerarla “razonable y proporcional”.

El panel arbitral determinó que el comportamiento del entonces presidente de la RFEF en la final del Mundial 2023 constituyó múltiples y graves infracciones, y no encontró motivo para reducir el castigo. La caída de Rubiales, que llegó a ser vicepresidente de la UEFA y máximo dirigente del fútbol español, es ya uno de los desenlaces más contundentes que recuerda el deporte español en materia de conducta y responsabilidad institucional.

Una cronología para entender el caso

  • 20 de agosto de 2023, Rubiales besa a Hermoso en la ceremonia de medallas del Mundial y ella manifiesta en un video que “no le gustó” el gesto,
  • 20 de agosto de 2023, la RFEF difunde un comunicado en nombre de Hermoso calificando el beso como “un gesto mutuo totalmente espontáneo”,
  • 21 de agosto de 2023, tras las críticas del ministro Miquel Iceta por conducta inaceptable, Rubiales pide disculpas en video,
  • 22 de agosto de 2023, el presidente en funciones Pedro Sánchez tilda la conducta de inaceptable y la disculpa de insuficiente,
  • 24 de agosto de 2023, FIFA abre un procedimiento disciplinario,
  • 25 de agosto de 2023, Rubiales asegura que no dimitirá en una rueda de prensa extraordinaria,
  • 25 de agosto de 2023, las campeonas del mundo anuncian que no jugarán con España hasta que Rubiales sea destituido,
  • 25 de agosto de 2023, Hermoso denuncia presión continua de la RFEF para que avalara el acto de Rubiales,
  • 26 de agosto de 2023, la RFEF amenaza a Hermoso con acciones legales y FIFA suspende a Rubiales por 90 días,
  • 26 de agosto de 2023, el cuerpo técnico de la selección femenina dimite en bloque salvo Vilda, quien más tarde critica la conducta de Rubiales,
  • 28 de agosto de 2023, reportes señalan que la madre de Rubiales inicia una huelga de hambre encerrada en una iglesia en señal de protesta,
  • 5 de septiembre de 2023, la RFEF pide disculpas por el “enorme daño” causado,
  • 5 de septiembre de 2023, la Federación destituye a Jorge Vilda como seleccionador,
  • 6 de septiembre de 2023, Hermoso formaliza su denuncia ante la Fiscalía,
  • 10 de septiembre de 2023, Rubiales anuncia su dimisión,
  • 12 de septiembre de 2023, un juez cita a Rubiales a declarar,
  • 30 de octubre de 2023, llega la inhabilitación de tres años en el fútbol,
  • 6 de diciembre de 2023, la presidenta de la FA Debbie Hewitt relata que Rubiales pareció besar con fuerza a Lucy Bronze y acariciar la cara de Laura Coombs,
  • 2 de enero de 2024, Hermoso declara ante la Audiencia Nacional que el beso fue sin consentimiento,
  • 16 de enero de 2024, Rubiales apela su sanción ante el CAS,
  • 25 de enero de 2024, un juez propone llevar a juicio a Rubiales,
  • 28 de marzo de 2024, la Fiscalía solicita dos años y medio de prisión,
  • 9 de mayo de 2024, se anuncia que Rubiales será juzgado por agresión sexual y coacciones,
  • 11 de febrero de 2025, Rubiales insiste ante el juez en que hubo consentimiento,
  • 20 de febrero de 2025, la Audiencia Nacional lo declara culpable de agresión sexual y lo absuelve de coacciones,
  • 21 de febrero de 2025, el CAS rechaza su apelación y mantiene la inhabilitación.

Lo que se vio en el juicio y el eco en la opinión pública

En el proceso se revisaron videos y audios del momento, además de testimonios que recorrieron desde el vestuario hasta el avión de regreso a Madrid. Se exhibieron imágenes de celebración, declaraciones de Hermoso a los pocos minutos del título y un contexto de euforia que, como destacó el fallo, no justifica ni disimula un acto sin consentimiento. La defensa de Rubiales incluso aportó peritajes de lectura labial y piezas para desacreditar versiones previas, pero el tribunal acabó por sostener la credibilidad de la delantera.

El seguimiento mediático fue masivo, con la retransmisión del juicio en directo en España y una notable presencia de medios en la calle. Como apuntó el periodista Rob Harris, el caso se convirtió en un momento bisagra para el país, poniendo en primer plano al fútbol femenino y abriendo preguntas más amplias sobre misoginia y sexismo. La caída institucional de Rubiales y la salida de Vilda, hoy seleccionador de la femenina de Marruecos según esa misma cobertura, son piezas de un tablero que cambió a partir de un gesto en un podio.

El vestuario busca refugio en el juego

La selección dirigida por Montse Tomé vivió un escenario pocas veces visto. La entrenadora admitió que no era una situación habitual y que, en días complejos, el refugio fue el propio fútbol. Sobre Hermoso, Tomé recalcó que mantiene una relación profesional como con todas, y que el foco del grupo debía estar en competir contra Bélgica y Inglaterra en la Nations League. Es la imagen de un vestuario que intenta recomponer rutinas, mientras carga con un debate que lo excede.

Desde Inglaterra, Lucy Bronze, entonces jugadora del Barcelona, elogió la valentía de Hermoso y de sus compañeras por “alzarse para lograr cambios”, tanto en el proceso judicial como en su propia federación. La defensa inglesa habló de lo desafiante que fue ver a sus colegas españolas atravesar este trance tras la Copa del Mundo, y deseó que pronto puedan centrarse en lo que mejor hacen, jugar al fútbol.

Entre la apelación y el aprendizaje colectivo

Rubiales ha manifestado su intención de apelar la sentencia penal que lo declaró culpable de agresión sexual, una posibilidad contemplada por la propia Audiencia Nacional ante la Sala de lo Penal. En paralelo, la restricción de acercamiento y comunicación con Hermoso seguirá vigente por un año, mientras la multa económica se mantiene como parte del castigo. En el plano deportivo, el andamiaje que condujo al veto de tres años se ha reafirmado con el rechazo del CAS a su recurso.

Para Hermoso, lo esencial pasa por el precedente. Ese “importante precedente” al que aludió no es solo legal, también cultural, la constatación de que los límites existen y deben respetarse incluso en la euforia de un título mundial. La secuencia de hechos, desde la protesta del vestuario español hasta la marea de solidaridad internacional, dejó huella, y lo hecho por el panel arbitral y por la justicia española será citado, discutido y recordado por largo tiempo.

Por qué este caso importa más allá del resultado

El deporte funciona como espejo social. Lo ocurrido con la RFEF, los mensajes cruzados, las presiones denunciadas y la reacción de las campeonas del mundo explican el tamaño del sacudón. A la par, el lenguaje de los fallos importa, porque define marcos normativos y conductas esperadas. Que un tribunal describa el acto como sorpresivo y violatorio de la libertad sexual, que un órgano como el CAS hable de múltiples infracciones graves y una sanción proporcionada, que FIFA reitere su compromiso con la integridad y las reglas básicas de conducta, todo dibuja un mapa que excede nombres propios.

En ese mapa, Hermoso es protagonista por lo que dijo y por lo que hizo. Su declaración ante la Audiencia Nacional, su denuncia ante la Fiscalía, su mensaje final en redes y su intento de no opacar una celebración histórica componen la historia de una jugadora que, a la vez, se convirtió en símbolo. Y el fútbol español, con sus entrenadoras, directivos y futbolistas, encara ahora el desafío de convertir la reacción en políticas, de la coyuntura al hábito, del caso puntual al estándar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *