Real Madrid entre fichajes y nuevos roles con Vinícius en el centro del debate
En el horizonte del próximo verano emerge un tablero que combina mercado y pizarra para el vigente gigante de La Liga. En ese mapa, el Real Madrid mercado de fichajes y cambios de rol asoma como el gran argumento de una hoja de ruta que ya se está escribiendo a varios tiempos, con decisiones que tocan el futuro de figuras, la llegada de refuerzos y la evolución de roles que pueden redefinir el ataque blanco.
La encrucijada de Vinícius y el rompecabezas con Mbappé
La delantera luce estelar, pero no exenta de preguntas. La convivencia táctica entre Vinícius Junior y Kylian Mbappé sigue bajo la lupa, porque ambos se sienten más cómodos arrancando desde la izquierda, un detalle que condiciona la arquitectura ofensiva.
En ese contexto, el futuro contractual del brasileño vuelve a escena. Con menos de dos años de vínculo por delante, distintas informaciones apuntan a que podría existir interés desde Arabia Saudí y que un traspaso incluso rozaría los €250 millones, un montante que abriría un efecto dominó en el frente de ataque.
La sombra de Haaland y una llamada temprana
Si Vinícius saliera, el nombre que ilumina el radar es el de Erling Haaland. Real Madrid ha mantenido su interés desde sus días en Borussia Dortmund y, pese a la reciente renovación del noruego con Manchester City hasta 2034, en el Bernabéu creen que su fichaje aún sería posible.
El club ya habría establecido un primer acercamiento con su entorno. Pero todo apunta a que no habría espacio para un tridente Mbappé-Vinícius-Haaland, salvo una mutación al 4-4-2 que hoy parece improbable por la profundidad de centrocampistas que maneja Xabi Alonso.
“En el club hay convencimiento sobre el potencial de la operación Haaland y ya se produjo un contacto con su entorno, pero su llegada depende de una salida previa en la delantera”.
El encaje también se entiende desde el rol de Mbappé. El francés ha brillado como delantero centro en los últimos 12 meses, aunque no se descarta que vuelva a su hábitat natural en banda izquierda si el ecosistema lo exige. Esa pulsión por reordenar piezas coloca a Kylian Mbappé en un punto de flexibilidad clave para lo que viene.
Un ensayo con Brasil que puede marcar tendencia
La cuestión del rol no se queda en el club. Según TNT Sports, Vinícius será utilizado como delantero centro en el próximo amistoso de Brasil ante Japón, un giro respecto al encuentro anterior frente a Corea del Sur, donde partió desde la izquierda y brilló en el 5-0.
Ese ensayo abre una ventana de lectura deportiva. Si el rendimiento acompaña, la experiencia con Brasil podría enriquecer su abanico de movimientos también en la vida diaria del club, alimentando la discusión sobre cómo optimizar su influencia cuando comparte escenario con Mbappé.
Defensa en el punto de mira con Marc Guehi
Más allá del ataque, el plan contempla un refuerzo en la zaga. Real Madrid sigue de cerca a Marc Guehi, quien ha entrado en su último año de contrato con Crystal Palace y no tiene intención de renovarlo, lo que despeja la vía para una oportunidad de mercado de primer nivel.
Según se desprende de los informes, la idea sería adelantarse con un precontrato cuando se abra la ventana de enero. El internacional inglés destaca por su salida de balón y su solvencia en Premier League, virtudes que encajan con la ambición blanca de construir desde atrás y sumar profundidad en el eje.
Guehi gana enteros en la lista de preferencias por delante de opciones previamente consideradas como Ibrahima Konaté. La puja no será sencilla, con clubes como Liverpool, Bayern y Barcelona atentos, pero la posibilidad de llegar libre eleva el atractivo de una operación medida.
La brújula del mediocampo tras Kroos y Modric
El corazón del equipo también pide atención. Tras las salidas de Toni Kroos y Luka Modric en 2024 y 2025, la directiva prevé incorporar un centrocampista el próximo verano. Una posibilidad que asomó fue Enzo Fernandez para 2026, aunque desde Inglaterra trasladan que Chelsea difícilmente aceptará vender salvo una oferta fuera de escala.
Con ese escenario, el foco se mueve hacia alternativas ya identificadas. El inglés Adam Wharton figura como la gran apuesta económica para el eje, mientras que Chema Andres aparece como una opción de retorno por una cifra cercana a los 10 millones de euros.
De acuerdo con Diario AS, Real Madrid continúa monitorizando el rendimiento y la situación de Wharton en Crystal Palace, con Manchester United sumándose a la carrera. El perfil del mediocentro, llamado a heredar parte del poso organizativo que dejó Kroos, encaja en la idea de reforzar la plantilla de Xabi Alonso con proyección y lectura táctica, una etiqueta que Diario AS vuelve a situar en primer plano.
Cantera en el retrovisor con Alex Jimenez
El seguimiento también mira puertas adentro. El club tiene en observación a Alex Jimenez, canterano blanco que fichó por AC Milan en 2024 y que hoy juega cedido en Bournemouth. Sus actuaciones en Premier League no pasan desapercibidas y podrían abrir una vía para su regreso futuro.
Su versatilidad suma puntos, capaz de actuar como extremo o lateral. En el corto plazo, la prioridad es que acumule minutos regulares, una ruta en la que AC Milan también confía para potenciar su valor. No será una venta sencilla, pero el músculo financiero blanco mantiene la puerta entreabierta.
Qué significan estos movimientos para el estilo y la estructura
El retrato colectivo dibuja a un Real Madrid que quiere reforzarse sin perder elasticidad táctica. El 4-4-2 parece lejano hoy, pero la polivalencia arriba y la salida de balón atrás son tendencias que se repiten en los perfiles seguidos. Este es el hilo conductor que se lee entre líneas.
- Una delantera con jerarquías donde el equilibrio entre bandas y punta define la foto,
- un eje creativo que pide un perfil de control y lectura, con Wharton en el centro del radar,
- y una zaga que prioriza anticipación y primer pase con Guehi como opción preferente.
Calendario y variables del mercado
El plan a varias velocidades muestra hitos cercanos y decisiones estratégicas. En defensa, enero se perfila como ventana clave para un posible enero de preacuerdos, mientras que el gran movimiento en el mediocampo apunta al verano.
En ataque, todo transita por la resolución del caso Vinícius. Una renovación encaminada calmaría el tablero y consolidaría la convivencia con Mbappé, pero si el horizonte se oscurece, el club estaría listo para atacar la opción Haaland, condicionada por el espacio salarial y, sobre todo, por el encaje deportivo que hoy dicta la prudencia con las estructuras.
Las notas humanas de un vestuario en tránsito
Más allá de los nombres propios, hay pulsos emocionales obvios. Vinícius se mueve entre la responsabilidad de estrella y el reto de ampliar su radio de acción, como sugiere la nueva función con Brasil. El aficionado del Santiago Bernabéu lee en cada gesto una promesa de continuidad y, a la vez, la curiosidad por ver cuánto puede crecer su impacto si se redibuja el ataque.
En el mediocampo, el vacío simbólico que dejaron Kroos y Modric sigue siendo una invitación y una exigencia. Elegir al heredero no es solo fichar talento, es ordenar jerarquías y sostener una identidad que ha marcado una era reciente.
Conclusión
La hoja de ruta de Real Madrid combina precisión y paciencia. Un central y un mediocentro como prioridades, una puerta abierta a un gran golpe en ataque si el futuro de Vinícius se mueve, y una vigilancia constante sobre talentos que suman profundidad y polivalencia. El club mide cada paso con una premisa deportiva, no solo financiera, en la que Haaland, Guehi, Wharton, Enzo Fernandez, Chema Andres y Alex Jimenez representan piezas potenciales de un puzle mayor.
El próximo verano no será una simple colección de titulares. Será, más bien, el examen de cómo un campeón reescribe su libreto para seguir compitiendo en la cúspide, manteniendo la ambición intacta y abrazando los cambios que exige el juego de hoy.