Deporte

Barcelona y Lamine Yamal en vilo por la lesión y el Clásico

El foco del fin de semana en Can Barça no es solo el resultado en Sevilla, sino el futuro inmediato de su jugador más determinante del inicio de curso. En plena tormenta de Barcelona and Lamine Yamal’s Injury Concerns, el extremo de 18 años ha sufrido una recaída de sus molestias en la zona del pubis que lo deja fuera de la lista de España y abre dudas serias sobre su presencia en el primer Clásico de la temporada frente al Real Madrid.

Qué ha pasado con Lamine Yamal

Barcelona confirmó que las molestias en la ingle reaparecieron tras el partido de Champions contra Paris Saint-Germain, donde el canterano jugó los 90 minutos. El parte del club fue claro y prudente, con una estimación de baja de dos a tres semanas y ausencia segura frente al Sevilla en LaLiga.

La secuencia fue tan vertiginosa como reveladora. Por la mañana, Luis de la Fuente había incluido a Yamal en su lista para los clasificatorios mundialistas ante Georgia y Bulgaria. Horas después, y tras el comunicado médico de Barcelona, la Federación retiró al futbolista de la citación. El episodio reactivó una discusión que ya venía caliente desde septiembre, cuando el jugador regresó con molestias del anterior parón de selecciones.

El mensaje de Hansi Flick y la duda del Clásico

Hansi Flick no escondió la incertidumbre. El entrenador explicó que, con este tipo de dolencias, es imposible poner fecha exacta al regreso del extremo y que Yamal trabajará con el equipo de recuperación, con una gestión de carga estricta y “paso a paso”. El propio técnico admitió que no puede asegurar que llegue al duelo del 26 de octubre en el Santiago Bernabéu, una frase que resonó en el vestuario y en la grada.

“Con esta lesión no es fácil saber cuándo volverá. No puedo decir si estará en dos, tres o cuatro semanas, o si podrá estar en el Clásico. Hay que esperar y manejar su carga”

Flick también defendió su postura de proteger al futbolista en medio de la tensión con la selección. Aun así, quiso poner punto final al cruce de declaraciones con el seleccionador, apelando a una gestión compartida entre club, jugador y Federación para el bien de todos. Un mensaje de corresponsabilidad que sienta las bases del siguiente capítulo.

La versión de Luis de la Fuente y un matiz clave

Del lado de La Roja, los movimientos fueron igual de significativos. Según se ha informado, De la Fuente estaba al tanto de la situación de Yamal antes de anunciar la convocatoria. El seleccionador conversó con el jugador y, pese a conocer su estado, defendió que estaba obligado a incluirlo hasta que Barcelona remitiera un informe médico. Se trataba, en la práctica, de un caso para mantener bajo control, con la idea de no hacerle jugar minutos en caso de que se incorporara a la concentración.

El seleccionador insistió en que no existe conflicto personal con el técnico del Barça, aunque sí reconoció su sorpresa por las críticas previas de Flick sobre el manejo de los jóvenes. Más allá de la dialéctica, lo que queda en el aire es la necesidad de mejorar la comunicación y evitar que un talento de 18 años vuelva a quedar atrapado entre prioridades cruzadas.

Radiografía de una lesión que exige pausa

El caso de Yamal enseña la dificultad de gestionar una molestia en la zona del pubis, distinta a una lesión muscular convencional. No es lineal, no siempre ofrece una hoja de ruta cerrada y exige sensibilidad con la carga de minutos. El propio Flick subrayó que el jugador se sintió bien para reaparecer ante Real Sociedad y que, con balón, su talento es diferencial, pero también recalcó que solo volverá cuando esté al cien por cien en todas las fases del juego.

Ese equilibrio entre los deseos del futbolista, la ilusión de un vestuario que lo considera indispensable y las exigencias del calendario define la hoja de ruta de Barcelona. La consigna es clara, ir día a día y no forzar, aun a costa de perderlo en citas importantes del mes.

Impacto inmediato en Barcelona

La baja de Yamal llega con el equipo mirando a Sevilla y con una semana posterior que marca el pulso del proyecto. Tras el parón, los culés recibirán a Girona y a Olympiacos antes de viajar a Madrid para el Clásico. El club no descarta nada, pero evita alimentar expectativas. La prioridad es que el atacante regrese sin recaídas, más aún después de que en septiembre se perdiera cuatro partidos con el Barça por el mismo problema.

El dato deportivo subraya el vacío que deja su ausencia. En el arranque de temporada, Yamal había firmado números notables con el Barça, aportando goles y asistencias en apenas cinco apariciones. Su irrupción ha sido tan precoz como determinante, y la pizarra de Flick deberá encontrar soluciones mientras el 10 trabaja en su recuperación.

El contexto en la selección y un vestuario que cambia

El último anuncio de La Roja dibujó una convocatoria en forma de transición. Hubo cuatro jugadores de Atlético de Madrid en la lista, volvió Aleix García al centro del campo y entraron o se mantuvieron jóvenes talentos como Jesús Rodríguez y Jorge de Frutos. Al mismo tiempo, la ausencia de Álvaro Morata fue una de las notas más llamativas, con opciones en ataque para Mikel Oyarzabal y Ferran Torres entre otros.

El combinado nacional afronta dos duelos en casa, frente a Georgia en Elche y Bulgaria en Valladolid. Con pleno de victorias en su grupo, España tiene el billete mundialista al alcance, pero también el reto de gestionar a sus piezas más valiosas en un tramo de máxima densidad. La lesión de Lamine Yamal aparece justo en medio de ese desafío.

Lección paralela con la llamada a Marc Bernal

En este escenario, otra señal encendió las alarmas del club. Marc Bernal, mediocentro de 18 años que volvía de una rotura de cruzado, fue llamado por la sub 21 pese a haber acumulado muy pocos minutos desde su reaparición. Flick expresó que no estaba listo para competir a gran ritmo y pidió prudencia a la Federación con su caso.

Horas después, la sub 21 sustituyó a Bernal por Fer López, un movimiento que redujo la tensión y evidenció que hay margen para ajustar decisiones cuando la situación física lo requiere. La línea común es inequívoca, poner por delante el cuidado del jugador por encima del calendario.

Las claves del caso Yamal

  • la cronología manda, primero llamado por España y luego desconvocado tras el parte médico del club,
  • la gestión compartida, Flick pide coordinación y De la Fuente insiste en que no hay conflicto,
  • el horizonte inmediato, Sevilla, el parón y un Clásico en el aire.

Un puente necesario entre club y selección

Entre comunicados, micrófonos y agendas internacionales, el denominador común emerge con claridad. Barcelona y la Federación comparten objetivo, que Yamal vuelva bien y no vuelva a romperse. Flick, que no se retracta de sus palabras, sí pide mirar hacia adelante y cooperar. De la Fuente, que se declaró sorprendido por las críticas, asegura que no hay enemistad y que el diálogo existe.

Es el tipo de caso que mide a las organizaciones y que define culturas deportivas. Proteger a un talento generacional a los 18 años implica renuncias parciales y una escucha constante. El fútbol de élite vive de la inmediatez, pero el futuro de una estrella también se construye con paciencia.

Lo que viene

En el corto plazo, Yamal seguirá con el plan de recuperación del club. España recibirá a Georgia en el Martínez Valero y a Bulgaria en el José Zorrilla con una lista renovada y sin el extremo del Barça. Barcelona, líder tras un gran arranque de curso, afrontará los próximos partidos con la calculadora en la mano y con la vista en el calendario, a la espera de señales positivas de su joya.

La pregunta que todos se hacen es la misma, llegará Yamal al Clásico. La respuesta, por ahora, sigue abierta. Lo que ya es definitivo es el aprendizaje, un protocolo más claro, más coordinación y menos riesgos, para que cuando vuelva a pisar el césped lo haga al ritmo que su cuerpo y su talento, ambos extraordinarios, puedan sostener sin mirar atrás.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *