Deporte

Giros en el mercado de fichajes y la búsqueda de alternativas

Ninguna ventana de fichajes pasa sin drama ni decepciones, y la búsqueda de creatividad por parte del Atlético no fue la excepción. La oferta por Enzo Millot, del VfB Stuttgart, parecía casi cerrada hasta el tramo final, cuando el club saudí Al Ahli se interpuso en el último momento. Aunque el conjunto alemán estaba dispuesto a vender al mediapunta francés de 23 años, la estructura de pago propuesta por el Atlético no convenció en comparación con el enfoque de pago inmediato de Al Ahli, y Millot optó por un nuevo destino. Para los Colchoneros, fue una oportunidad que se escapó por poco, obligando a un giro rápido en la estrategia.

Con Millot rumbo a Arabia Saudita, la atención se desvió rápidamente hacia otras opciones. Giacomo Raspadori, del Napoli, surgió como objetivo: un tipo de talento diferente, más delantero que centrocampista, cuya incorporación requeriría una negociación delicada y posiblemente una cesión con obligación de compra para sortear el precio de 30 millones de euros exigido por el club italiano. Entre los aficionados, las conversaciones se tornaron analíticas: ¿Encaja realmente Raspadori en la estrategia de fichajes del Atlético de Madrid este verano? ¿Puede llenar el vacío estilístico que deja la ausencia de Millot?

N’Golo Kanté como pilar del mediocampo: equilibrio entre calidad y coste

Mientras continuaba el carrusel del mercado, el Atlético también centró su atención en reforzar el mediocampo, apuntando nada menos que a N’Golo Kanté, campeón del mundo. El francés de 33 años, tras una destacada actuación en la EURO 2024, representa la experiencia y jerarquía que Simeone desea. Las negociaciones con el entorno del jugador siguen en curso, con el club buscando un precio muy por debajo de alternativas como Conor Gallagher y una reducción significativa del salario actual de Kanté en Arabia Saudita. El propio jugador estaría intrigado por el desafío, especialmente por la posibilidad de disputar la Champions League.

Mientras tanto, el objetivo del club en el mercado sigue siendo doble: cerrar el fichaje de Kanté para reforzar el mediocampo y asegurar un central zurdo, con Dávid Hancko y Piero Hincapié liderando la lista, aunque el centro del campo sigue siendo la prioridad inmediata.

Lesión de Pablo Barrios y contrarreloj para su regreso

El ritmo de la pretemporada se vio sacudido por la noticia de que Pablo Barrios sufrió una lesión muscular leve durante un entrenamiento. A sus 22 años, Barrios se ha consolidado como pieza clave en el esquema de Simeone, una certeza en el centro del campo. Su ausencia en el amistoso ante el Porto encendió las alarmas entre los aficionados, especialmente con el debut liguero ante el Espanyol a solo dos semanas.
Afortunadamente, los detalles posteriores trajeron alivio. El comunicado del club describió un plan de fisioterapia y rehabilitación en gimnasio, con el progreso como factor determinante para su regreso. Los informes indican que, si bien Barrios estará fuera algunos días, se espera que esté listo para el inicio liguero. Aun así, en una pretemporada ya recortada por la participación en el Mundial de Clubes, cada contratiempo se magnifica. La carrera de Barrios por estar listo se ha convertido en una historia clave del arranque de temporada.

Un verano marcado por la determinación y la recalibración

Para el Atlético de Madrid y su siempre apasionada afición, esta pretemporada ha encapsulado la doble esencia del fútbol: la ambición teñida por la realidad. El fichaje de Julián Álvarez es motivo de celebración, prometiendo goles, dinamismo y el renacimiento de una estrategia de captación basada en relaciones. Los contratiempos con Millot y, posiblemente, con Raspadori recuerdan al club y a sus seguidores que el progreso rara vez es lineal, y que la adaptabilidad es tan crucial fuera del campo como dentro de él.

La lesión de Barrios sirve como ancla emocional: un recordatorio de que detrás de cada estadística, de cada negociación, hay atletas que luchan por volver, recuperarse y contribuir. El parte médico ha aliviado los temores más graves, pero la sensación de urgencia persiste mientras se acerca el inicio del curso.

Conclusiones clave del agitado verano rojiblanco

  • El fichaje estrella de Julián Álvarez marca una clara declaración de intenciones,
  • los reveses en el mercado con Millot y la búsqueda de Raspadori ilustran la complejidad de reclutar al más alto nivel,
  • el interés por N’Golo Kanté y el foco en fortalecer el mediocampo muestran el esfuerzo por equilibrar experiencia y valor,
  • la lesión de Barrios resalta las historias humanas y la incertidumbre que acompañan la preparación de pretemporada.

Al adentrarse en la campaña 2025-26, el Atlético de Madrid se presenta con una narrativa de esperanza, negociaciones duras y resiliencia. Es, como siempre, una historia pintada en los intensos rojos y blancos de la ambición, el riesgo y la fe inquebrantable en que los próximos 90 minutos pueden cambiarlo todo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *