Externalización vs. deslocalización en el desarrollo de software para casinos
¿Planeas crear tu propio programa de casino, sitio web o aplicación? Hoy en día tienes varias opciones para el desarrollo de software: el trabajo interno no es la única alternativa. Un método mucho más popular es recurrir a la externalización (outsourcing) o la deslocalización (offshoring), es decir, asociarte con una empresa externa encargada del desarrollo del software. ¿Cuáles son las diferencias entre outsourcing y offshoring? ¿Cuál es la opción correcta para ti? Descúbrelo con nosotros.
Offshoring vs. outsourcing: definiciones rápidas
Antes de comparar estas opciones, es importante entender qué significan realmente. Ambos conceptos son similares en principio: implican utilizar una empresa externa para ejecutar un proyecto.
- Outsourcing – contratar un equipo de desarrollo para trabajar en tu aplicación o sitio web. Esto puede incluir todo el proyecto o solo una parte específica.
- Offshoring – una forma de outsourcing en la que la empresa contratada está ubicada en otro país. El objetivo suele ser reducir costos manteniendo acceso a habilidades y experiencia de calidad. Ejemplos típicos incluyen contratar desarrolladores en mercados emergentes como Europa del Este o India.
Aunque ambas estrategias son parecidas, existen diferencias que pueden hacer que una funcione mejor para ti que la otra.
Ventajas del outsourcing
- No necesitas contratar tu propio equipo IT – puedes concentrarte en otras áreas de tu negocio mientras la empresa externa aporta experiencia y habilidades desde el inicio.
- Acceso a los mejores desarrolladores locales – muchas ciudades concentran el talento tecnológico, y la externalización permite trabajar con ellos sin importar tu ubicación.
- Mayor flexibilidad – las empresas de outsourcing suelen tener equipos grandes que pueden distribuir recursos según las necesidades de varios proyectos.
- Ahorro en infraestructura – no necesitas invertir en hardware, software o espacios de oficina para un equipo propio.
Ejemplos de éxito de outsourcing incluyen empresas como Slack, WhatsApp, Alibaba y Google, que han utilizado equipos externos para desarrollar sus productos.
Ventajas del offshoring
- Costos significativamente más bajos – al contratar en países con salarios más bajos, se reducen aún más los gastos que en un outsourcing local.
- Mayor eficacia – permite gestionar mejor el presupuesto y asignar el trabajo de manera más productiva.
- Acceso a una gran fuerza laboral – en mercados emergentes, hay abundante talento en desarrollo de software con un enorme potencial.
Ejemplos comunes de offshoring incluyen clientes de EE. UU., Reino Unido y Europa Occidental que contratan desarrolladores en Europa del Este o en el subcontinente indio.
Diferencias clave entre outsourcing y offshoring
- Ubicación del equipo – el outsourcing puede ser local o internacional, mientras que el offshoring siempre implica una empresa extranjera.
- Estructura y trámites – trabajar con una empresa extranjera puede requerir consideraciones adicionales como impuestos, facturación y pagos internacionales.
- Costos – depende del proyecto y del proveedor elegido. A veces lo local puede ser más barato, pero muchas veces el talento extranjero reduce costos incluso sumando gastos internacionales.
FAQ
El outsourcing implica contratar a una empresa externa para manejar ciertos aspectos de tu negocio, como el desarrollo de software. El offshoring, en cambio, es un tipo de outsourcing que consiste en asociarse con una empresa ubicada en otro país. Generalmente se utiliza para reducir costos mientras se mantiene un alto nivel de experiencia y habilidad.
El outsourcing o offshoring puede ser especialmente ventajoso para empresas que buscan ahorrar costos, acceder a un mayor grupo de talento y aumentar la flexibilidad operativa. Además, no necesitarían invertir recursos en espacio de oficina, equipos o contratación, lo que les permite concentrarse más en sus operaciones principales.
El outsourcing permite trabajar con talento de primer nivel en tu propio país, con menos barreras culturales y de comunicación que el offshoring. También elimina desafíos relacionados con diferencias de zona horaria y riesgos geopolíticos, que pueden ser un problema al trabajar con empresas en otros países.
El offshoring puede ser más rentable, especialmente para empresas ubicadas en países con costos laborales altos. Además, permite acceder a un grupo global más amplio de talento, y acudir a mercados emergentes puede ofrecer desarrolladores de software altamente motivados que buscan destacarse en la industria global de IT.
Varias grandes empresas han utilizado con éxito outsourcing y offshoring en sus operaciones. Compañías como Slack, WhatsApp, Alibaba e incluso Google han empleado equipos externos para tareas de desarrollo. Ejemplos de offshoring incluyen asociaciones entre empresas de países desarrollados como EE. UU. o Reino Unido y firmas de desarrollo en mercados emergentes como Europa Central y del Este o India.