Adicción al juego: comprensión, ayuda y recuperación
La adicción al juego se diferencia del juego ocasional por su carácter compulsivo. Las personas no pueden detenerse, a pesar de querer hacerlo. A menudo sienten un fuerte impulso de jugar y fantasean con grandes ganancias. Factores estresantes de la vida, como el divorcio, la pérdida de un ser querido o la pérdida del empleo, pueden desencadenar este trastorno. Las personas pueden recurrir a las apuestas como una forma de escape emocional. Incluso los jugadores exitosos no están exentos de la adicción. Al ver el juego como una fuente fácil de dinero, pueden quedar atrapados en un ciclo vicioso de adicción.
Es importante destacar que la adicción al juego no se limita a las formas tradicionales de apostar, como visitar casinos o jugar la lotería. El auge del juego en línea ha facilitado el acceso y la participación en el juego, aumentando el riesgo de adicción.
Fases de la adicción al juego
- Fase de victoria – durante esta fase, el jugador juega ocasionalmente y sueña con ganar mucho. Con el tiempo, empieza a sentirse altamente estimulado, pasa más tiempo jugando y aumenta las apuestas; una pequeña victoria le provoca euforia. Esta es una situación que los casinos inescrupulosos suelen aprovechar, ya que ven a un nuevo jugador y inicialmente lo dejan ganar.
- Fase de pérdida – el jugador apuesta con cantidades cada vez mayores, lo que resulta en grandes pérdidas. Se concentra en ganar dinero para continuar jugando, descuida a sus seres queridos y sus responsabilidades profesionales, esperando obtener grandes ganancias.
- Fase de desesperación – el jugador entra en dificultades financieras (puede perder su empleo, dejar de pagar a sus acreedores, separarse de su familia), aparece agotamiento mental, sentimiento de culpa por las enormes deudas, pero no puede dejar de jugar.
- Fase de pérdida de esperanza – el jugador puede perder a su familia (divorcio, ruptura con hijos adultos), caer en una espiral de deudas sin salida y desarrollar pensamientos suicidas.
Síntomas de la adicción al juego
Algunos signos y síntomas comunes de la adicción al juego incluyen:
- Preocupación constante por el juego y pensamientos frecuentes sobre actividades de apuestas.
- Necesidad de apostar cantidades mayores de dinero para obtener el mismo nivel de excitación.
- Mentir a familiares, amigos o empleadores sobre la extensión de las actividades de juego.
- Sentirse irritable, inquieto o deprimido cuando no se juega.
- Tomar riesgos en otras áreas de la vida, como el trabajo o las relaciones personales.
- “Perseguir pérdidas”: continuar jugando para intentar recuperar el dinero perdido en sesiones anteriores.
Causas de la adicción al juego
La causa exacta de la adicción al juego no se conoce, pero varios factores pueden contribuir a su desarrollo:
- Genética – la adicción al juego puede ser más común en personas con antecedentes familiares de esta condición.
- Química cerebral – algunos estudios sugieren que las personas con adicción al juego pueden tener desequilibrios en ciertos neurotransmisores que afectan el estado de ánimo y el control de impulsos.
- Personalidad – las personas impulsivas, fácilmente aburridas o con baja autoestima pueden ser más propensas a desarrollar adicción al juego.
- Factores ambientales – la exposición al juego, como la publicidad, puede aumentar el riesgo de desarrollar esta adicción.
Tratamiento de la adicción al juego
Tratar la adicción al juego es complejo y a menudo requiere una combinación de terapias y apoyo. Algunos tratamientos comunes incluyen:
- Terapia cognitivo-conductual (TCC) – ayuda a las personas a cambiar sus pensamientos y comportamientos relacionados con el juego.
- Medicamentos – algunos medicamentos, como los antidepresivos, pueden recetarse para controlar los impulsos compulsivos de jugar.
- Grupos de apoyo – grupos como Jugadores Anónimos proporcionan un entorno de apoyo para quienes luchan con este problema.
- Rehabilitación – programas de rehabilitación ambulatoria o interna ofrecen un entorno estructurado para superar la adicción.
Cómo ayudar a alguien con adicción al juego
Si sospechas que alguien cercano tiene un problema de juego, puedes ayudar de las siguientes maneras:
- Habla con él/ella – ten una conversación honesta y sin juicios sobre tus preocupaciones.
- Ofrece apoyo – hazle saber que estás allí para ayudar y apoyarlo durante su recuperación.
- Anímalo a buscar ayuda – motívalo a acudir a un profesional o grupo de apoyo.
- Ayúdalo a evitar desencadenantes – evita situaciones o lugares que puedan provocar su impulso de jugar.
Cómo superar la adicción al juego
Superar la adicción al juego es un proceso a largo plazo que requiere compromiso y esfuerzo. Algunos pasos incluyen:
- Admitir el problema – reconocer que tienes un problema con el juego y que afecta tu vida.
- Evitar la tentación – mantente alejado de lugares o situaciones que desencadenen el impulso de jugar, como casinos o sitios de juego en línea.
- Encontrar actividades alternativas – busca formas más saludables de llenar tu tiempo y generar excitación, como el ejercicio o actividades creativas.
- Buscar apoyo: Contacta amigos o familiares, o únete a un grupo de apoyo como Jugadores Anónimos.
- Buscar ayuda profesional – un terapeuta especializado puede ayudarte a desarrollar habilidades de afrontamiento, identificar desencadenantes y trabajar problemas emocionales o psicológicos subyacentes.
- Medicamentos – si un médico los prescribe, considera tomar medicamentos para controlar los impulsos compulsivos.
- Mantener la responsabilidad – lleva un registro de tu progreso y mantente responsable ante alguien de confianza o un terapeuta.
Citas de jugadores famosos
- “La única manera de romper una racha perdedora es dejar de jugar.” – Archie Karas
- “En el juego, muchos deben perder para que pocos ganen.” – George Bernard Shaw
- “He aprendido que cualquier cosa divertida puede ser peligrosa si te dejas llevar.” – Nick the Greek
- “Jugar con cartas o dados no es un pecado, pero confiar demasiado en la suerte sí lo es.” – Santo Tomás de Aquino
- “El problema del juego es que atrae a las personas equivocadas.” – George F. Walker
- “El juego no es un vicio, es una expresión de nuestro intelecto humano.” – Blaise Pascal
- “El juego es hijo de la avaricia, hermano de la iniquidad y padre del desorden.” – Thomas Peckett Prest
Estas citas resaltan los peligros de la adicción al juego, al tiempo que reconocen la atracción y la emoción que genera la actividad. Siempre es importante jugar con responsabilidad y buscar ayuda si es necesario.
Conclusión
No debemos ser indiferentes ante la adicción al juego, ya que provoca consecuencias significativas tanto en la vida del jugador como en la de sus seres queridos. Si tú o alguien que conoces enfrenta este problema, es importante buscar ayuda. Existen muchos recursos disponibles, desde grupos de apoyo hasta tratamiento profesional, que pueden ayudar a superar la adicción y encontrar un camino hacia la recuperación. Recuerda que dar el primer paso hacia la recuperación es lo más importante y requiere coraje y determinación para no abandonar el tratamiento a mitad de camino.
FAQ
Reconocer una adicción al juego puede ser un desafío, ya que la situación de cada persona varía. Sin embargo, algunos indicadores comunes pueden sugerir un problema. Estos incluyen problemas financieros frecuentes a pesar de tener ingresos estables, descuidar responsabilidades económicas, ausencias no justificadas del trabajo, comportamiento inusualmente secreto, aislamiento social y cambios de humor repentinos. La desaparición de objetos costosos también podría indicar que alguien tiene problemas con el juego. De nuevo, estos signos pueden ser más evidentes en algunos casos que en otros.
Varias organizaciones brindan apoyo y asesoramiento privado sin costo para quienes presentan hábitos de juego poco saludables.
En el Reino Unido, varias entidades ofrecen orientación práctica sobre cómo enfocarse en el juego responsable y manejar tendencias problemáticas. Entre ellas se incluyen BeGambleAware, GamCare, Gambling Therapy, Gamblers Anonymous, Gordon Moody, National Debtline y la National Problem Gambling Clinic.
En Estados Unidos, grupos como el National Council on Problem Gambling, American Addiction Centers y la Substance Abuse and Mental Health Services Administration ofrecen un apoyo similar.
Recuerda, si tú o alguien más está lidiando con problemas de juego, estas organizaciones cuentan con los recursos para brindar ayuda inmediata.
Llevar un control de tus gastos, especialmente cuando involucran apuestas, generalmente requiere monitorear cuidadosamente los detalles de tus cuentas en cada plataforma de apuestas que utilices. Estos datos pueden ofrecer información sobre tus gastos, incluyendo ganancias y pérdidas.
Si estás suscrito a varios sitios de apuestas, lleva un registro personal o diario donde documentes sistemáticamente tus ganancias y pérdidas en todos estos sitios.
Para administrar tu presupuesto de manera efectiva, considera usar una calculadora de presupuesto. Esta herramienta financiera te ayudará a determinar la cantidad que puedes arriesgar sin perjudicar tu salud financiera. Es crucial respetar este presupuesto para evitar posibles problemas económicos.
Optar por la autoexclusión te permite restringir tu acceso a sitios web, casas de apuestas y casinos que frecuentas. Una vez implementada, estos operadores deben suspender todas las comunicaciones de marketing dirigidas a ti y hacer un esfuerzo razonable para evitar que eluda esta exclusión autoimpuesta.
Muchas de estas empresas participan en programas colectivos de autoexclusión como GAMSTOP en el Reino Unido. Estos esquemas te permiten excluirte por períodos significativos, como seis meses, un año o incluso cinco años. Es una herramienta valiosa si decides que necesitas tomarte un descanso de las actividades de juego.